Mi cuerpo no es mío ¿Mi cuerpo no es mío?

Nerviosismo al interior del salón, inquietud, un dilema: estar o no estar allí. Incesantes movimientos de un pie, manos sudorosas, risas de nervios, interés y pena. Era la atmósfera de aquel curso sobre Educación para la paz, salud sexual y placer en una zona rural de Guanajuato. Medio centenar de mujeres salieron de sus casas para descifrar eso de la sensualidad, la no violencia y el cuerpo. Algunas lo hicieron a escondidas, otras con mentiras y unas más con la esperanza de encontrar respuestas a preguntas empolvadas por la marginación, la ignorancia y el machismo. Se reunieron madres e hijas, abuelas y nietas, vecinas, conocidas… Una pregunta: ¿quién conoce su vulva? Silencio. Esa parte del cuerpo solo fue silencio. Después, empezaron a brotar preguntas y...

Alquimia escénica

Pócimas de voces y cuerpos para transmutar pensamientos, emociones y acciones violentas, en respuestas de paz. Alquimia escénica es un grupo de personas que busca nuevas formas de comunicarse con la gente para moverla hacia la reflexión y el autoconocimiento, y promover el respeto por las otras personas y la capacidad para escucharlas. Usa el arte escénico y las técnicas psicocorporales, como herramientas de contacto con la audiencia. Contar y danzar… sinergia crear es una intervención escénica en la que las creadoras buscan comunicar a la gente, la importancia de encontrar una salida o solución a la violencia que nos rodea. Es la primera de una serie que aborda temas como la diversidad, el respeto y la tolerancia. La intervención combina el trabajo escénico con...

Enero 2014

Mirar la luna significa tener un secreto. La luna tiene sexo, tiene rostro, tiene historia. La luna es el espejo del amor. Nadie escapa a su disfraz nocturno. Nuria Amat